-
CUIDAR A QUIENES CUIDAN:
Cómo prevenir el agotamiento emocional y mejorar tu bienestar mientras sigues cuidando de los demás.
-
¿A quién acompaño?
Colaboro con asociaciones, entidades del tercer sector y centros que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad. Acompaño a familias cuidadoras, profesionales y equipos técnicos, ofreciendo recursos psicológicos positivos, para apoyar y mejorar el bienestar psicológico y que puedan cuidar desde un lugar más saludable.
¿Qué es lo que ofrezco?
Talleres y formaciones para familias.
Mejora tu bienestar psicológico, con talleres basados en la Psicología Positiva. Emociones positivas, autocuidado, mindfulness, compasión, prevención síndrome del cuidador.
Programas para el equipo profesional.
Gestión emocional en la atención de personas, afrontamiento positivo del estrés, prevención del burnout, resiliencia y bienestar psicológico, mindfulness y compasión en el trabajo. Formaciones subvencionables por FUNDAE.
Consultoría personalizada
Diseño y acompañamiento para implementar acciones adaptadas a la realidad de la entidad y las personas que la integran.
¿Por qué elegir trabajar conmigo?
-
Enfoque práctico y humano.
Prácticas basadas en la psicología Positiva, con eficacia respaldada por la evidencia científica.
-
Experiencia directa en el sector sociosantario
Con más de 14 años de experiencia desde el punto de vista del cuidado, trabajando en la supervisión y acompañamiento de personas con trastorno mental grave y sus familias.
-
Intervenciones prácticas y adaptadas.
Intercalando las prácticas con píldoras de conocimiento, para reforzar los aprendizajes con un lenguaje claro, cercano y emocionalmente útil.
-
-
BIENESTAR Y EMPODERAMIENTO EMOCIONAL PARA MUJERES
Para asociaciones que trabajan por la salud, el autocuidado y la igualdad. Diseñamos Programas que cuidan, fortalecen y transforman.
En España solo un 5,6% de los hombres asume de forma habitual las labores de crianza, frente al 37% de las mujeres. Además, el 39% de las mujeres cuida de forma habitual de personas mayores y dependientes, frente al 24% de los hombres. Esta desigualdad en los cuidados no remunerados tiene consecuencias directas en la salud emocional y el bienestar de las mujeres: reportan mayores niveles de estrés, menor satisfacción vital y más dificultades para conciliar su vida personal y profesional. La sobrecarga y la falta de reconocimiento social hacen que muchas mujeres vean limitado su desarrollo y su autonomía, perpetuando la desigualdad de género.
¿Que puedes ofrecer en tu asociación?
-
Talleres y formaciones sobre autocuidado y bienestar psicológico
-
Recursos prácticos para mujeres cuidadoras y en situación de sobrecarga
-
Gestión del estrés y las emociones en el cuidado.
¿Quiere tu entidad un proyecto subvencionable?
Si tu asociación quiere impulsar un proyecto que potencie la salud mental, el empoderamiento y cuidado entre mujeres, puedo ayudarte a diseñarlo e implementarlo.
Ofrezco talleres y programas para abordar el impacto emocional de los cuidados desde una perspectiva de género, promoviendo el autocuidado, la autoestima y fortaleciendo el bienestar psicológico ante las desigualdades
Si tu asociación trabaja por el bienestar de las mujeres, estos recursos pueden ser el aliado perfecto para transformar la realidad de quienes cuidan. ¡Escribeme y diseñamos juntas un programa para transformar la realidad emocional de las mujeres!
-
¿Colaboramos para mejorar el bienestar emocional de las familias y los equipos?
Contacta conmigo y comencemos el camino hacia un mayor bienestar.