Entidades Sociales

En España solo un 5,6% de los hombres asume de forma habitual las labores de crianza, frente al 37% de las mujeres. Además, el 39% de las mujeres cuida de forma habitual de personas mayores y dependientes, frente al 24% de los hombres. Esta desigualdad en los cuidados no remunerados tiene consecuencias directas en la salud emocional y el bienestar de las mujeres: reportan mayores niveles de estrés, menor satisfacción vital y más dificultades para conciliar su vida personal y profesional. La sobrecarga y la falta de reconocimiento social hacen que muchas mujeres vean limitado su desarrollo y su autonomía, perpetuando la desigualdad de género.

¿Que puedes ofrecer en tu asociación?

  • Talleres y formaciones sobre autocuidado y bienestar psicológico
  • Recursos prácticos para mujeres cuidadoras y en situación de sobrecarga
  • Gestión del estrés y las emociones en el cuidado.

¿Quiere tu entidad un proyecto subvencionable?

Si tu asociación quiere impulsar un proyecto que potencie la salud mental, el empoderamiento y cuidado entre mujeres, puedo ayudarte a diseñarlo e implementarlo.
Ofrezco talleres y programas  para abordar el impacto emocional de los cuidados desde una perspectiva de género, promoviendo el autocuidado, la autoestima y fortaleciendo el bienestar psicológico ante las desigualdades
Si tu asociación trabaja por el bienestar de las mujeres, estos recursos pueden ser el aliado perfecto para transformar la realidad de quienes cuidan. ¡Escribeme y diseñamos juntas un programa para transformar la realidad emocional de las mujeres!